... , Nº 23, 2008, págs. 123-148.• Carmen BECERRA SUÁREZ. “El mito de Don Juan en el cine: de Molière a Jacques Weber”. En Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, ISSN 0210-1963, Nº 748, 2011, págs ...
... , ya fuera creando verdaderas óperas cómicas, varias de las cuales se mantienen en los repertorios.OBRAS de Moliere que fueron musicadasLes amants magnifiques, Lully (Saint-Germain, 1670); L’amour ...
... sátira social y el drama filosófico (Don Juan), han sido subrayados mil veces. Moliére se encuentra tan a sus anchas cuando escribe una elevada comedia en verso (Las mujeres sabias) como cuando pinta ...
... los personajes racinianos, en cuyos corazones se libran implacables duelos entre la atrocidad y la ternura.Molière, el atleta consumado del teatroEn los años 1660 triunfa en París la «gran comedia ...
... y Alejandros, por lo menos en el teatro de Corneille y de Racine. Boileau no es un gran entusiasta de Molière. Este último nos dio el eterno Avaro, el eterno Tartufo o hipócrita religioso, el eterno ...
... Lope de Vega.El yermo de las almas (1996), de Valle-Inclán.El avaro (1997), de Molière.Las mujeres sabias (1999), de Molière.Tío Vania (2002), de Anton Chéjov.Wit (2003) de Margaret...
... naissancede Venus, 1665; de Les muses, 1666; de Flore, 1669) y, al mismo tiempo, en colaboración con Moliere creó el género de la comedie-ballet (Le mariage forcé, 1664; La princesse d’Élide, 1664 ...
... clásico francés se convirtió en un modelo para toda Europa.Los escritores y el poderJean-Baptiste Poquelin, Moliere. - Retrato de Antoine Coupel. Museo de Versalles.Nicolás Boileau Despréaux. Retrato ...
... u grupo?Después de trece años de giras por provincia, asociado a la familia de cómicos Béjart, Molière regresa a París con el Illustre-Théâtre. Corría 1658 y durante algún tiempo compartió la sala ...
... Tartuffe ou L’imposteur) Comedia en cinco actos y en verso del escritor francés Molière, representada por vez primera en Versalles en 1669, cuando constaba sólo de tres actos. La obra está sujeta ...
... , y La Bruyère, demasiado cercano a Condé, florecieron a la sombra del trono.Jean-Baptiste Poquelin, Molière. Retrato de Antoine Coupel. Museo de Versalles.Nicolas Boileau. Retrato de Hyacinthe Rigaud ...
... 2001. ISBN 84-7882-439-1.• Charles MAURON. Psicocrítica del género cómico: Aristófanes, Plauto, Terencio, Molière. Arco Libros, 1997. ISBN 84-7635-284-0.• Inmaculada EXPÓSITO MARRERO. El concepto ...
... soneto precioso de Uronte se basa en la canción popular admirada por Alceste. Parece que Bach, como Moliere, no pudo o no quiso elegir entre Pan (cuya música «habla a toda la naturaleza») y Febo ...
... Boileau, autor de una muy influyente L’Art poétique (1674), impusieron oficialmente el estilo.Moliére en el papel de César en La muerte de Pompe, Nicolas Mignard (Troyes,7 de febrero de 1606 ...
... Maria Rosa (1997), a partir del texto de Àngel Guimerà; y merecen destacarse los de Les dones sàvies de Molière, Unanima chiamata de Puccini, Il Teatro alla Moda de B. Marcello (1999), Greus qüestions ...
... en la técnica comediográfica. La cercana Francia, por obra de Pierre Corneille, Jean Racine y Molière, estuvo más presta a seguir un camino de preferencia aristotélica que daría carácter a su teatro ...
... unas 200 figuras (1663). La obra de Mignard hábil y brillante, pero algo hueca, entusiasma a los parisinos, y Molière dedica un poema a La Gloire du Val-de-Grâce.Frente a Charles Le Brun, ya dictador ...
... los intentos de adaptar el teatro académico italiano por teorizadores como Étienne Jodelle y Robert Garnier. Molière (el gran creador de la comedia francesa) y Jean Racine, dan una genuina vitalidad ...
... entre obra y público, que ilustraron la tragedia y la comedia en manos de Pierre Corneille, Jean Racine y Molière. El preciosismo, con V. Voiture (vers de société), la novela pastoril de Honoré dUrfé ...
... Le Roy Soleil de Gustave Toudouze, 1904. En francés, Le malade imaginaire. Comedia en prosa de Molière publicada en 1673. Argan, el protagonista, es un burgués obsesionado por mil dolencias. En aras ...
261 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información