El término califato se emplea para designar cada uno de los períodos históricos durante los cuales el mundo árabe fue gobernado por una misma dinastía de califas. Denota asimismo la dignidad del ...
En árabe, بنو أمية, transliterado como banū umayya, o الأمويون, al-umawiyyūn; en lengua persa, امویان, transliterado como omaviyân; en idioma turco, emevi. Antiguo linaje musulmán, de origen árabe ...
Dinastía califal fundada en el año 750 por Abu-l-’Abbas, descendiente de Abbás, a la sazón tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a ...
Aspecto del interior de la mezquita de Masjid al-Haram, con la Kaaba, en La Meca.(Del árabe islâm, entrega a la voluntad de Dios.) Religión profesada por los musulmanes, fundada por Mahoma en el s. ...
En el s. VIII, cien años después de la muerte de Mahoma, el Islam campea sobre un inmenso Imperio cuya cohesión reposa, no tanto en la dominación de los conquistadores árabes, como en la entusiasta ...
En árabe, الإسلامية al-ʾislāmiyyah; o también إسلام سياسي, ʾIslām siyāsī, es decir, "islam político". Conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión musulmana o del islam. En est ...
Abd al-Rahman IIIEmir de CórdobaCalifa de CórdobaLa corte de Abd al-Rahman III. Óleo sobre lienzo (1885) de Dionís Baixeras. Universidad de Barcelona. Detalle central: recepción del califa a un ...
Castellanización del árabe Abbasíes, Banu l-Abbas. Integrante de la dinastía fundada por Abú al-Abás, quien destronó a los califas omeyas de Damasco y trasladó la corte a Bagdad en el siglo VIII. ...
Cronología de hechos históricos ordenados por fechas, desde la Alta Edad Media a partir de la Conquista del Sind y de Samarkanda por los árabes en 712, hasta finales de siglo XX. Cronología histórica ...
Las divisiones y luchas entre los poderes que se disputaban el dominio de la península Ibérica islámica tras la caída del califato de Córdoba provocaron la aparición de los reinos de taifas, cuya ...
Recorrido cronológico, político, sociológico, religioso y cultural por las diferentes civilizaciones y pueblos que han construido los avatares históricos del continente asiático.Prehistoria y ...
Hasday ibn SaprutNasi de al-ÁndalusMonarcaAbd al-Rahman III al-Hakam IIDatos personalesNacimientoh. 915Jaénemirato de Córdobaal-Ándalus(actual& 160;España)Fallecimientoh. 975Córdoba califato de ...
Oficialmente, República Árabe de Siria (en árabe, الجمهوريّة العربيّة السّوريّة; Al-Yumhuriyya al-Arabiyya al Sûriyya). Estado de Oriente Próximo, situado entre el mar Mediterráneo y el valle medio ...
La literatura en lengua árabe tiene ilustres autores de etnia turca, pero no ofrecen característica alguna especial que revele en sus escritos su origen étnico. Por ello no se puede hablar con ...
Territorios del continente africano que han estado bajo la soberanía española. Peñón de Vélez de la Gomera (1925), situado en la zona del Protectorado de Marruecos, en la antigua África española. ...
Castellanizado como Medina Azahara o Azara. En árabe, ‘ciudad brillantísima’. Palacio-residencia emplazado a unos 5 km al noroeste de la ciudad de Córdoba, al pie de la sierra, mandado erigir hacia ...
Del árabe al-muwahhidun, los que profesan la unicidad divina. Dinastía beréber fundada en 1121 por Ibn Tumart, iniciador de una reforma religiosa basada en la reelaboración del dogma islámico. Capitel ...
(Basora, califato de Bagdad , h. 781 – diciembre de 868 o enero de 869). Abu Uthman Amr ibn Bahr al-Kinani al-Fuqaimi al-Basri, o, simplemente, al-Jāḥiẓ (en árabe, الجاحظ), Escritor e intelectual ...
Literatura nacida en el actual suelo español, cultivada por musulmanes andalusíes y expresada en lengua árabe, que acostumbra a designarse con los calificativos de arabigoandaluza, arabigoespañola, o ...
Conjunto de pueblos de etnia altaica, cuya cuna hay que situarla en el norte de Asia, más allá de los mares Caspio y Aral, y de China, que hablan alguna de las lenguas turcas. Formación del ...
7.781 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información