La escultura y las artes afines

06/03/2018 1.197 Palabras

La Venus de Menton, estatuilla femenina producto quizá de una artesanía doméstica especialmente ligada al hogar que había de dejar paso con el tiempo a los numerosos fetiches. Es clásico reconocer la eclosión de un arte prehistórico, distinto de la industria utilitaria, en el auriñaciense; es decir, hace unos 35 000 o 40 000 años. Aparecen en primer lugar las obras esculpidas, especialmente figuras femeninas (las Venus); después, los primeros grabados y los primeros adornos pintados o dibujados (el arte decorativo), y, finalmente, en las paredes de las cavernas, lo que se llama arte parietal. Limitémonos, por el momento, a las obras esculpidas. Un inventario rápido nos revela que se trata de obras que se inspiran en modelos reales: cuerpo o partes del cuerpo femenino, animales familiares a los cazadores prehistóricos (bisontes, renos, mamuts, caballos, cápridos, osos, felinos), tratados en altorrelieve, en bajorrelieve o en hueco. La mayor parte de los prehistoriadores...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info