Los fenicios

02/02/2018 2.317 Palabras

LA EXPANSIÓN MARÍTIMA DELOS CANANEOS La conquista aramea Hacia el siglo XII, los cananeos desaparecen en el torbellino de las invasiones siro-palestinas. En el norte, son sometidos por los hititas y por el imperio de Mitani; en el sur, son eliminados por los filisteos y por los hebreos; en el centro (Líbano actual), las tribus arameas les imponen su ley. Su historia es confusa. Después de actuar como salteadores durante ocho o diez siglos, los arameos se instalan –al azar– por todo el Oriente Medio. En todas partes hallamos vestigios de ellos: en el golfo Pérsico y en los alrededores de Beirut. Son numerosos y forman una verdadera «cadena internacional» de minorías. Su destino es ondulante. En los períodos de anarquía o de división política (particularmente en los siglos X y IX), son los reyes del país. Los centros arameos más importantes de entonces son Damasco, Alepo y Hamat. Cuando aparece alguna amenaza militar, los principados arameos forman una coalición poderosa que pone en jaque a reyes tan poderosos como Salmanasar III de Asiria (en 813). Cuando, por el contrario, el Oriente Medio está dominado por un Estado fuerte, los arameos son más prudentes: Tiglat-Pileser III los aplasta en 732. Pero los arameos aún habían de decir su última palabra: uno de sus pueblos, los caldeos, saqueará Asiria y establecerá una dinastía en Babilonia (imperio neobabilónico, 620-539).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info