... Goudin (m. 1695), A. Massoulié (m. 1706) y C. R. Billuart, con el que puede decirse que termina el tomismo «clásico».Época del Neotomismo (desde mediados del s. XVIII hasta el s. XX)El Neotomismo ...
... exactam, veram, genuinam Aristotelis et Doctoris Angelici mentem (1637-1638). El tomismo compartió su hegemonía en las universidades con el lulismo, cuyo método para elaborar una ciencia universal ...
... Brescia, 1957); Partecipazione e causalitá secondo san Tommaso dAquino (Turín, 1960); Introducción al tomismo (Roma 1960; trad. Madrid, 1967); Historia de la Filosofía (en colaboración, Roma, 1954, 2 ...
... au systéme de saint Thomas dAquin (Estrasburgo, 1919; 6 ed., París 1965; trad. El tomismo, Buenos Aires, 1951), y muchas otras obras, entre las cuales deben recordarse Saint Thomas dAquin (1924; Santo ...
... poner de manifiesto, a través de la crítica del racionalismo de éstos, el valor permanente de los principios básicos del tomismo.Matteo Liberatore, S. J., nació en Salerno en 1810; enseñó filosofía ...
... se afirmó la unidad doctrinal del escolasticismo hispano frente a las tendencias que diferían del tomismo, como las del franciscano Antonio Andrés, seguidor de Duns Scoto y autor de unos comentarios ...
... cabe citar también a Antonio Comellas Cluet (1832-1884), que con gran independencia combinó el tomismo y las nuevas versiones del idealismo moderno, a Valentín Casajuana (m. 1889) o a Juan González ...
... mezcla de agustinismo y de avicenismo, previos a la aparición de Tomás de Aquino y que condicionará el tomismo y el agustinismo posterior a Tomás de Aquino; h) el neoplatonismo agustinista posterior ...
... , ISSN 1133-0902, Nº 11, 2004, págs. 243-256.• Juan Manuel CAMPOS BENÍTEZ. “Tomismo y nominalismo en la lógica novohispana”. En Revista española de filosofía medieval, ISSN 1133-0902, Nº 12 ...
... presentó otras cuatro completamente distintas e irreductibles, que son las propias del tomismo. En Báñez no hay nada nuevo en su explicación, nada que no esté en la doctrina del Aquinate —no existe ...
... radical fue ganando cada vez más adeptos. Se tuvo miedo hasta del aristotelismo implícito en el tomismo, y la condena de la Iglesia no se hizo esperar. En 1277, en París y en Oxford se prohibieron ...
... , Madrid 1955; Esperanza e historia, Salamanca 1968; ¿Qué significa filosofar?, Münster 1948; Actualidad del tomismo, Madrid 1952; El ocio y la vida intelectual, Madrid 1962 (2 ed. 1970); Entusiasmo ...
... Angelici, 1914) y Pío XI (encíclica Studiorum ducem, 1923) a la renovación del tomismo; y también por el impulso dado a los estudios bíblicos. Entre los teólogos de la primera mitad de este siglo ...
... la gracia y de la libertad. Surgía por entonces la gran figura de Francisco Suárez (m. 1617) y su tomismo libre y abierto, con notables discrepancias de santo Tomás de Aquino, se impuso en la Orden ...
... el siglo de santo Tomás. Su doctrina —el tomismo— fue reconocida entonces como la filosofía oficial ... mundo cristiano orientado en el sentido del tomismo, Petrarca no encuentra...
... todo el mundo. De similares características fue el del jesuita español Juan Azor (1536-1603). El tomismo, en cambio, siguió fiel a la orientación clásica, según revelan el Curso Moral Salmanticense ...
... la orden se vio reforzado al proclamar (1879) León XIII (1878-1903) la preeminencia del tomismo sobre el resto de las escuelas teológicas católicas. Gobernaron la orden en el siglo XIX Joaquín Briz ...
... , ISSN 1133-0902, Nº 11, 2004, págs. 243-256.• Juan Manuel CAMPOS BENÍTEZ. “Tomismo y nominalismo en la lógica novohispana”. En Revista española de filosofía medieval, ISSN 1133-0902, Nº 12 ...
2.004 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información