... dio nombre mundial a una nueva clase de buques. El mismo año se botó en La Graña el único torpedero de fábrica española de esta época y, en Cartagena, el crucero Mercedes, el primer casco metálico ...
... y Miguel de Cervantes, los destructores Churruca, Sánchez Barcáiztegui y Almirante Ferrándiz, el cañonero Laya, el torpedero T-14, el guardacostas Uad-Muluya y Uad-Lucus y el buque planero Tofiño ...
... -1952). Promocionado a teniente de navío, fue destinado al Servicio de Inteligencia Naval (SIN); al torpedero Entre Ríos; a la subsecretaría de Marina; al aviso Chiriguano; al transporte Bahía Aguirre ...
... Además, con ello es el único beisbolista en la historia que es el máximo realizador de home runs en dos posiciones, torpedero y tercera base.El 21 de julio de 2006, seis días antes de su 31 cumpleaños ...
... (aparatos ópticos, baterías de acumuladores, motores eléctricos, torpedos, tubos lanzatorpedos, etc.), la construcción del torpedero sumergible Peral se inició, finalmente, el 23-X-1887 en el arsenal ...
... e ideó un buque rápido al que llamó Destructor. Se trataba de un cazatorpederos que también podía ser torpedero y capaz de ejecutar otras misiones en alta mar, que sirvió de modelo a la mayoría ...
... había permanecido bajo el control del Gobierno de la República—, en este caso a bordo del torpedero alemán Seeadler, hasta la localidad del País Vasco francés de Bayona, desde donde pudieron volver ...
... Santander había permanecido bajo el control del Gobierno de la República—, que hizo a bordo del torpedero alemán Seeadler, hasta la localidad del País Vasco francés de Bayona, desde donde pudieron ...
... momentos del submarino, con la proa vertical antes de hundirse, mientras la tripulación nada hacia el torpedero nacionalista Velasco.Al producirse el Alzamiento del Ejército de África, el Gobierno ...
... cañonero, al que seguirán posteriormente el destructor, el crucero y el acorazado junto con otros buques menores: el torpedero, el minador y el dragaminas. A partir de la I Guerra Mundial (1914-1918 ...
... en la Ordenanza de Arsenales de la Armada Española de 1886: su aplicación al cálculo del coste del Torpedero Submarino Peral”. En De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, ISSN ...
... 27 de junio de 1905, los marineros del acorazado Potemkin, dirigidos por el contramaestre torpedero Afanasi Matiushenko, se amotinaron debido a las penosas condiciones de vida a las que estaban ...
... 12 de abril de 1931, y al proclarmarse la II República, abandonó la Escuela Naval, en el torpedero número 16, dirigiéndose a Gibraltar, donde embarcó con destino a Génova, en el trasanlántico "Roma ...
3.716 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información