Azúcar o sucumbir. Producción y especialización
La economía de plantación y sus márgenes agrarios. El producto agrario En apartados anteriores vimos que desde finales del siglo XVIII, las transformaciones institucionales y, estrechamente vinculado con ellas, el aumento de la población, sobre todo de la mano de obra y mediante la importación de esclavos debido al insuficiente crecimiento vegetativo, favorecieron el desarrollo de la producción para la exportación en Cuba. Señalamos, asimismo, que aquellas transformaciones fueron relativamente lentas y, muchas veces, circunstanciales, especialmente en un momento inicial, aunque determinados acontecimientos —las revoluciones de los Estados Unidos, Haití y la América continental española fundamentalmente— obligaron a acelerarlas e impidieron restablecer el orden anterior, consolidando medidas que habían sido concebidas con carácter extraordinario. En las páginas siguientes presentamos la evidencia cuantitativa disponible para analizar la situación en que se hallaban la economía insular en las últimas décadas de la citada centuria y cómo respondió entonces y después a los distintos incentivos y problemas que se fueron planteando hasta el decenio de 1870. Entre ellos hemos estudiado ya los relacionados con la mano de obra, seguidamente se examinarán los concernientes a la tierra, el capital y la tecnología. Tal ejercicio nos permitirá, además, una estimación del producto agrario.
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques