Capítulo 3. Ciencia aplicada en la modernización del cultivo cañero en el occidente de Cuba, 1878-1913
Los tipos de terrenos en el cultivo cañero: la cuestión de los rendimientos agrícolas decrecientes y el empleo de los abonos La acción en extremo benigna del clima, la abundancia, el bajo coste y fertilidad de los terrenos propició que la caña de azúcar se expandiera en función de las necesidades del mercado exterior, sin atender a la influencia del tipo de suelo sobre la calidad y producción de la cosecha, máxime cuando se obtenían rendimientos agrícolas elevados en los terrenos recién desmontados. Ahora bien, en el avance de las plantaciones cañeras desde La Habana hacia el este, pronto supusieron los hacendados que las llamadas «tierras coloradas o bermejas» eran más aptas en el cultivo permanente de la caña de azúcar, debiendo su nombre al color rojizo que poseía la tierra como consecuencia del exceso de óxido de hierro que presentaba el subsuelo. Este tipo de terreno «colorado» predominaba en la Llanura Roja Habana-Matanzas, atendiendo su nombre a dicho color y que iba desde Artemisa hasta, incluso, la parte occidental de la provincia de Villa Clara (Santa Clara) y Cienfuegos. Ello, unido a que predominaban los terrenos llanos y fáciles de cultivar, explicaba algunas de las razones por las cuales durante todo el siglo XIX radicase en dicha zona el núcleo de la industria azucarera, para luego ir «cediendo» su lugar, en los albores del XX, a los terrenos inexplotados de la parte centro-oriental de la isla. Es ilustrativo en este sentido el hecho, señalado por Leví Marrero, de que el 89% de las plantaciones cañeras de la provincia de Matanzas poseían suelos arcillosos rojos, así como el 71% en La Habana y el 41% en Camagüey, constatándose la idoneidad de este tipo de terreno en el fomento de las plantaciones cañeras[3].
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques