Epílogo (Arte normativo español)
El devenir del arte español de la segunda mitad del siglo XX constituyó un verdadero proceso de normalización de la vanguardia. A partir de las iniciativas de espíritus emprendedores, que poblaron los debates artísticos, o los incipientes grupos de los años cuarenta y cincuenta, se fue aceptando la posibilidad en España de un arte sin objetos. En este proceso, el escultor Jorge Oteiza tuvo un papel fundamental, no sólo por su incansable trabajo, junto a muchas otras figuras, en torno a la difusión del arte contemporáneo, sino también por su propia trayectoria plástica, que le convirtió en el principal referente del arte racional y normativo en España (a pesar de no acabar de cuadrar del todo en ninguno de estos movimientos). El año 1957, catalizador de las nuevas tendencias que iban a arengarse en el panorama artístico dos años más adelante, instituyó una nueva posición del arte de vanguardia, convirtiendo al arte abstracto informalista en la bandera...
Você está visualizando 13% do conteúdo deste artigo.
Solicite acesso à sua biblioteca para consultar nossos recursos eletrônicos.
Vantagens ser um usuário registrado.
Acesso irrestrito a todo o conteúdo da obra.
Apenas informações verificadas de editoras de prestígio.
Conteúdo de autores renomados e atualizações diárias.
A nova plataforma do Consórcio oferece uma experiência de pesquisa fácil de usar e altamente utilizável. Contém funções exclusivas que permitem navegar e fazer consultas de forma ágil e dinâmica..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas