Epílogo (Genes de papel)
Una versión previa de las ideas plasmadas en este epílogo se publicó bajo el título de «Información científica ¿para qué? El periodista y la ciencia» en el número de agosto de 2006 de la revista Replicante. El ejercicio de la historia obliga a poner un freno constante a los impulsos más personales. Cuando se estudia un asunto contemporáneo, y aún más, cuando se aborda un tema con el que uno está afectivamente relacionado, resulta ingenuo pretender que no hay afinidades mayores o menores con determinadas maneras de aproximarse a la realidad. Este ha sido justamente mi caso, derivado sin duda del hecho de que la elección misma del tema de investigación estuviera directamente relacionada con mi experiencia laboral anterior en el mundo del periodismo científico. Superado, sin embargo, el análisis en el que se buscó la mayor objetividad posible, este epílogo sistematiza brevemente algunas reflexiones sobre el periodismo científico mucho más subjetivas o, por decirlo...
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques