Introducción (Aprendiendo a ser arquitectos)
“El proceso de aprendizaje es algo paradójico: miramos atrás, a la historia y la tradición, para avanzar...” Robert Venturi y otros, Aprendiendo de Las Vegas, Barcelona, Gustavo Gili, 1998 (1972), p. 23 Este libro quiere contribuir a cubrir una de las lagunas que todavía existían en la historiografía arquitectónica del siglo XIX y principios del XX en España. El grueso de ese periodo ha sido estudiado en términos globales por Pedro Navascués y Javier Hernando principalmente, cuyos trabajos son ya obras clásicas en la materia. Lo mismo podría decirse respecto a los estudios de Ángel Isac y Julio Arrechea, ceñidos en este caso a aspectos más concretos, ligados al pensamiento arquitectónico. En los últimos años ha sido Ignacio González-Varas quien ha tomado el testigo, ocupándose de una parcela no menos importante, la de la restauración monumental, con resultados francamente loables. A ellos hay que añadir la pléyade de investigadores que han sacado adelante...
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas