Introducción (Genes de papel)
El 4 de mayo de 1976, menos de seis meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, un nuevo periódico salió a la venta en los kioscos de España. Se llamaba El País y de su primer número se tiraron ciento ochenta mil ejemplares. Seis meses después, El País ya era el matutino más leído en Madrid. En 1981 alcanzó el primer lugar de ventas nacionales y a finales de los años noventa mantenía un claro liderazgo en el mercado, con más de cien mil ejemplares de ventaja sobre su seguidor inmediato, ABC.[1] Desde ese momento y durante los años que siguieron, el periódico ejerció una influencia no igualada por ningún otro medio de comunicación español y durante un periodo particularmente importante, en el que España redefinió profundamente su futuro. De forma paralela, tanto en España como a nivel internacional, la genética humana vivió un crecimiento espectacular. Tras la ruptura del código genético y la puesta a punto de novedosas tecnologías para...
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques