Introducción (Historias en la historia)
Casi ocho décadas después de terminada la Guerra Civil, los historiadores siguen interrogándose sobre este fenómeno que durante tres largos años sacudió a España, atribuyéndole un carácter principalmente político que identifican en la lucha entre fascismo y antifascismo, entre democracia y dictadura, como móvil ideológico por excelencia. A la pluralidad de denominaciones — guerra antifascista, guerra revolucionaria, guerra nacional, cruzada religiosa o antibolchevique — con las que se suele calificar el conflicto, los estudiosos han ido añadiendo, a lo largo del tiempo, un matiz nuevo: la consideración de la lucha como un enfrentamiento entre hermanos. A partir de esta nueva visión, las reflexiones de los investigadores se han centrado en algunos ámbitos específicos de la Guerra de España, ocupándose de manera exhaustiva de todos aquellos aspectos que han caracterizado el conflicto: del carácter político de la guerra al típicamente militar; del análisis de...
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques