Introducción (Religiones y Guerra Civil Española)
Hace setenta y cinco años, al mismo tiempo que la rebelión militar de julio de 1936 se convertía en guerra civil, empezó en todo el mundo la polémica sobre el sentido de esa guerra. La discusión estuvo marcada en gran medida, sobre todo pasadas las primeras semanas, por el carácter del enfrentamiento, presentándolo casi siempre como un choque de ideas o de principios. Las disyuntivas elegidas desde el principio con más insistencia fueron presentarla como la lucha de la civilización cristiana contra la barbarie atea, o como cruzada de los creyentes contra los sin Dios –aspecto no desdeñable para la propaganda en ámbitos musulmanes– y sirvieron de explicación que pudiera justificar un enfrentamiento que empezaba a vislumbrarse como más largo de lo previsto. Y, como en toda guerra larga, más necesitado de definición ideológica, por tanto. A esas interpretaciones de la guerra desde el bando rebelde se opusieron las de la República o de sus aliados –especialmente...
You are viewing 4% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries