Las elecciones y las armas
Con respecto a la relación entre las armas y las elecciones, Sarmiento promovió reformas importantes respecto de la Guardia y del Ejército de Línea.[1] Este último fue ubicado rápidamente en los límites de la vida electoral y pública. En 1873, Sarmiento propuso analizar los comportamientos de los jefes militares en relación con la acción política, profundizar los castigos para aquellos que hacían uso de su rango con fines partidarios y catalogar a estos delitos como delitos civiles. Todo esto se planteó siguiendo el ejemplo de la ley sancionada en Estados Unidos en 1865: «Una declaración semejante de nuestra ley bastaría para contener abusos que la autoridad no puede estorbar, porque disimulándose con necesidad de servicio militar y conectada la iniciativa con los derechos del ciudadano, escapan a todo procedimiento bajo el imperio de las ordenanzas militares, y si en el calor con que los hombres toman las cuestiones políticas el temor de las penas no...
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques