Los debates públicos sobre la ciencia
Influidos por los mismos factores de concentración del poder y el dinero que se observan en los medios de comunicación, los sistemas científicos también se transformaron durante los últimos treinta años del siglo XX. Tal como lo plantea Dominique Pestre en su ensayo Ciencia, dinero y política,en el contexto de unas democracias regidas cada vez más por el libre mercado, en las que la toma de decisiones dependía de muchos más factores que el mero intercambio de argumentos, en estos años la regulación y organización de la ciencia las definieron actores económicos y financieros globalizados que dejaron muchas veces a los debates públicos tan solo el papel de legitimar lo que ya se había decidido de facto. [1] Eso no impidió, sin embargo, que los medios de comunicación fueran un foro público relevante para dirimir algunas controversias científicas, ni les resta importancia como fuentes de representación social en los temas relacionados con la ciencia, la...
Você está visualizando 3% do conteúdo deste artigo.
Solicite acesso à sua biblioteca para consultar nossos recursos eletrônicos.
Vantagens ser um usuário registrado.
Acesso irrestrito a todo o conteúdo da obra.
Apenas informações verificadas de editoras de prestígio.
Conteúdo de autores renomados e atualizações diárias.
A nova plataforma do Consórcio oferece uma experiência de pesquisa fácil de usar e altamente utilizável. Contém funções exclusivas que permitem navegar e fazer consultas de forma ágil e dinâmica..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas