Mirada oblicua y reflexión sobre el exilio en obras de los refugiados republicanos de 1939
El paso del tiempo parece reiterar la pertinencia de la evaluación de Agamben al afirmar que el siglo XX se caracterizó por la transformación del refugiado en “fenómeno de masa”[1]. Es en este contexto que se sitúa la importancia de reunir, publicar y estudiar documentos y obras de los refugiados republicanos españoles, pues ese trabajo, además de resultar imprescindible para la historia de España y de los países que los recibieron, puede contribuir a delinear un modo de producción de conocimiento sobre los muchos desplazamientos humanos forzosos de nuestra época. Quizás dicha importancia derive de algunos rasgos característicos del éxodo republicano del ‘39. Uno de ellos es el hecho de que aquella masa humana lanzada a la diáspora era tan diversa que llegaba a ofrecer casi una réplica de la sociedad española pues, aunque la mayoría de sus integrantes fuesen trabajadores, también contaba con la presencia significativa de segmentos de las capas medias,...
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques