EL CSIC y las comunidades autónomas. El caso de Aragón, claves de una colaboración creciente

09/07/2013 3.647 Palabras

Alberto Larranz Vileta (Consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón) Microscopio electrónico de transmisión FEI, Titan TM 80- 300, que con óptica corregida permite alcanzar una resolución ºsub-Angström. El Consejo General de la Ciencia y la Tecnología ha elegido Aragón como sede de uno de esos microscopios, actualmente en construcción, considerado como una infraestructura tecnológica singular (Archivo FEI Co.) SE PODRÍA AFIRMAR QUE ARAGÓN Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS han caminado juntos y con creciente grado de intensidad, prácticamente desde el origen de este organismo. En efecto, como precursora del CSIC, la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas -la JAE-, inició su andadura en 1907 bajo la entusiasta dirección del científico y Nobel aragonés Santiago Ramón y Cajal. A partir de ahí, los cien años de vida de la institución representan, quizás, los mas productivos y visibles de la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info