Almud

17/09/2025 372 Palabras

Antigua unidad de medida de capacidad, utilizada principalmente para medir áridos (como granos, legumbres) y a veces líquidos, con un valor que variaba considerablemente según la época y la región. Su origen está en el árabe hispánico almúdd. En España y en los territorios del antiguo imperio español, el almud fue una referencia esencial en la vida agrícola y comercial, igual que otras unidades como la fanega o el celemín. La capacidad de un almud podía oscilar, por ejemplo: entre 4,6 y 7,5 litros en distintos puntos de España y América. Como medida de masa en algunos países americanos, variando entre 4 y más de 20 kg según la localidad. Además, existía el "almud de tierra", que era una medida de superficie agrícola, y designaba la extensión de terreno que se podía sembrar con un almud de grano. En la práctica, el almud se representaba mediante un cajón de madera —también denominado almud— que servía como patrón para medir los granos. Su uso se...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información