Almud
Antigua unidad de medida de capacidad, utilizada principalmente para medir áridos (como granos, legumbres) y a veces líquidos, con un valor que variaba considerablemente según la época y la región. Su origen está en el árabe hispánico almúdd. En España y en los territorios del antiguo imperio español, el almud fue una referencia esencial en la vida agrícola y comercial, igual que otras unidades como la fanega o el celemín. La capacidad de un almud podía oscilar, por ejemplo: entre 4,6 y 7,5 litros en distintos puntos de España y América. Como medida de masa en algunos países americanos, variando entre 4 y más de 20 kg según la localidad. Además, existía el "almud de tierra", que era una medida de superficie agrícola, y designaba la extensión de terreno que se podía sembrar con un almud de grano. En la práctica, el almud se representaba mediante un cajón de madera —también denominado almud— que servía como patrón para medir los granos. Su uso se...
Está viendo el 51% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas