Arte ecuatoriano

03/04/2025 814 Palabras

Detalle del retablo de Santa Catalina del convento de San Francisco de Quito. Realizado en madera policromada. Arte barroco. Escuela de Quito (1630).De la época primitiva, anterior a la colonización, quedan restos artísticos, como los relieves en piedra de la zona costera, en la región de Manabí, con un estilo esquemático, y los tronos o asientos sostenidos por estatuas acurrucadas. Del sector litoral de Esmeraldas procede la cerámica en forma de casitas y de figurillas humanas, y del interior, la cerámica protopanzaleo y la del Cerro Narrío. Durante el período colonial la ciudad más importante fue Quito. En ella destaca el convento de los franciscanos, con cubierta de madera de estilo mudéjar y un importante claustro. De la misma tendencia es el convento de los dominicos. De estilo renacentista herreriano es la fachada de la iglesia de San Francisco, de fines del s. XVI. Durante el s. XVII sobresalieron los pintores Miguel de Santiago y Nicolás Gorívar, junto con...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info