Ayatolá

15/05/2025 846 Palabras

Historia La figura del ayatolá surgió en el siglo XIX, aunque sus raíces se remontan a la estructura clerical chií desarrollada tras la ocultación del duodécimo imam (según la creencia duodecimana). En el chiísmo, a falta del imam oculto, los eruditos religiosos (ulema) asumieron el papel de guías interpretativos. El título se popularizó en los siglos XIX y XX, cuando clérigos como Morteza Ansari (muerto en 1864) sentaron las bases de la marja'iyya (autoridad de referencia), un sistema en el que los creyentes eligen a un erudito como guía en cuestiones religiosas y legales. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando el título adquirió relevancia política, especialmente con figuras como Ruhollah Jomeini, quien lideró la Revolución Islámica de Irán (1979) y estableció el sistema de velayat-e faqih ("gobierno del jurista islámico"), donde el ayatolá más destacado asume el liderazgo supremo del Estado.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información