Cincel
Herramienta manual diseñada para cortar, ranurar, labrar o desbastar materiales duros mediante el impacto de un martillo o maza sobre su cabeza. Características básicas Está compuesto principalmente por una barra de acero (aunque existen versiones en otros materiales), con un extremo afilado llamado arista de corte o filo, que puede variar en forma (plano, dentado, redondo, etc.), según el uso previsto. El cincel se compone básicamente de la cabeza (extremo superior que recibe los golpes del martillo o maza); el mango (zona por donde se sujeta la herramienta, aunque en muchos casos la barra de acero es suficientemente larga para agarrarse directamente); la cuña (zona intermedia donde se concentra la fuerza de los golpes para transmitirla al filo); y la arista de corte o filo (extremo afilado que penetra en el material a trabajar (piedra, madera, metal, etc.). Los usos principales del cincel son los de cortar y desbastar materiales duros, como madera, piedra, metal o ladrillo;...
Está viendo el 29% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas