Economía informal

15/09/2025 1.877 Palabras

Características de la economía informal Falta de regulación legal: los trabajadores y empresas informales no están debidamente registrados ni cumplen la normativa fiscal y laboral. Esto implica que no pagan impuestos y, en consecuencia, carecen de acceso a prestaciones sociales básicas como pensiones, seguro de salud o vacaciones remuneradas. Precariedad y desprotección: los trabajadores informales carecen de derechos laborales mínimos. Pueden ser despedidos sin indemnización, recibir salarios bajos y carecer de seguridad social. La relación laboral suele ser inestable, sin garantías formales. Evasión fiscal: al no declarar sus actividades ni ingresos, la economía informal reduce los recursos del Estado para brindar servicios públicos y genera una competencia desleal con la economía formal. Escasa escala y tecnología: las actividades informales suelen ser a pequeña escala, con baja inversión en tecnología y mínima organización empresarial. Se concentran en zonas urbanas y son más frecuentes en países en desarrollo. Barreras de entrada bajas: es fácil crear un negocio informal, por lo general propiedad de una sola persona o una familia, con acceso restringido a recursos y limitado potencial de crecimiento. Amplitud sectorial: incluye vendedores ambulantes, limpiabotas, empleados domésticos sin registro, pequeños talleres, trabajadores por cuenta propia, cuidadores, y trabajadores familiares no remunerados. El sector agrícola y el trabajo doméstico presentan tasas máximas de informalidad (más del 80 % en varios casos).

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información