Fauno

02/09/2009 465 Palabras

Protector, en un principio, de los cultivos del campo y de los rebaños, Fauno fue adorado en ocasiones como una deidad de los bosques, cuyos ecos y sonidos se atribuían a la voz del dios. Los faunos son la tardía multiplicación, en la evolución de la mitología romana, del dios Fauno, cuyo nombre se deriva del latín favere, «ser favorable», «beneficioso». Fauno fue representado como un anciano de luenga barba, vestido con piel de cabra y portando en ocasiones el cuerno de la abundancia, lo que hizo que su aspecto se asemejara al del dios griego Pan, representado también de aquella manera, al que fue posteriormente asimilado. En el desarrollo posterior del mito, Fauno apareció como nieto de Saturno y fue representado con patas de cabra, al igual que los sátiros griegos. Fue entonces cuando el dios se multiplicó en numerosos faunos, semidioses representados con cuernos, cola y pezuñas de cabrito y que, aun siendo mortales, gozaban de una muy larga vida. Al igual que el...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info