Gitanos
Gitanos bailando el vito. España. Andalucía. Granada. Museo Casa de los Tiros. (De egiptano, por la creencia de que procedían de Egipto.) En alemán, zigeuner; en francés, bohémien; en inglés, gipsy; en italiano, zingaro. adj. Etnogr. Pueblo nómada (unos 12 millones de individuos), disperso por casi todos los continentes del mundo: Europa (6 mill.), Asia (2 mill.), América (3 mill.) y N. de África (100 000). Probablemente originario de la India, de donde emigraron por razones desconocidas en dos direcciones: un grupo se dirigió a Egipto y N. de África, mientras que el otro lo hizo hacia Europa, a través de Grecia y los Balcanes, en el s. XV. A principios del s. XVI casi todos los países europeos albergaban grupos más o menos grandes de gitanos. Los gitanos han retenido parte de su lengua primitiva de origen indoario. Se divide en tres grupos principales: cíngaros kalderas, el más numeroso y que ocupa los Balcanes y Europa central; gitanos propiamente dichos, extendidos...
You are viewing 24% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries