Gonocorismo
Condición biológica en la que los individuos de una especie presentan sexos separados, es decir, cada individuo tiene únicamente un aparato reproductor masculino o femenino, pero no ambos. Para que se produzca la reproducción es necesario que intervengan dos individuos de sexos opuestos. El término fue acuñado por Ernst Haeckel en 1866 y proviene del griego “gonos” (órganos sexuales) y “chorismos” (separación), es decir, “sexos separados”. Características principales Los individuos gonocóricos producen gametos masculinos o femeninos, pero nunca ambos en el mismo organismo. En el hermafroditismo, un mismo individuo puede producir tanto gametos masculinos como femeninos, mientras que en el gonocorismo esto está completamente separado. La mayoría de las especies animales son gonocóricas (también llamadas dioicas), es decir, existen machos y hembras diferenciados (mamíferos, aves, reptiles, insectos, la mayoría de peces, etc.). En botánica, se habla de...
Está viendo el 34% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas