La problemática del temaPara la actual tendencia —nacida en el siglo XX— a la simplificación, a la esquematización en los medios de comunicación, se impuso de una manera urgente, de ahí el que un ...
Abordamos ahora el estudio descriptivo, más o menos sumario, de las lenguas del mundo. Habida cuenta del carácter de este libro, nos hemos limitado a agrupar algunas informaciones fundamentales ...
ANÁLISIS DIACRÓNICOEn España se hablan y escriben cuatro idiomas: tres romances (castellano, catalán y gallego, por orden de números de hablantes) y uno no romance, el vascuence. El castellano, ...
Ya hemos señalado la existencia, en la península Ibérica, de tres lenguas procedentes de la corrupción local del latín vulgar, llamadas románicas o romances. Este tipo de lenguas no se limita, ...
EL INGLÉSAnálisis diacrónicoLos anglos y los sajones impusieron sus dialectos a los celtas más o menos latinizados que ocupaban las islas Británicas desde la segunda mitad del siglo V.– El viejo ...
La palabra eslavo corresponde a una raíz que se encuentra en numerosos nombres de personas y de lugares y que significa «palabra» o «gloria» (slav). Este término designaba, inicialmente, a algunas ...
Página de la Ortografía práctica o Arte de escribir, obra del pedagogo y calígrafo español Juan de Iciar (1522-1573).Parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de ...
Sensación que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra parte del mismo. Por extensión, se utiliza este término en psicología para aludir a la imagen o ...
Oficialmente, República Popular de China (en chino mandarín, 中华人民共和国; en pinyin, Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó). Estado del Extremo Oriente de Asia, que se extiende desde el corazón del continente ( ...
Dícese del dibujo o representación gráfica del grafema; el grafo varía según el tipo de escritura, el método empleado para escribir, la persona que escribe, etc. 2. Mat. Se llama así al par formado ...
Del latín universitas, -atis. El término universidad, que designa en su origen (siglos XII-XIII) la corporación gremial de los intelectuales de una ciudad determinada, se refiere ahora a la ...
Arte de bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover. Retorica, de Guillaume Fichet (1433-1480), ...
9.649 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información