... por musulmanes andalusíes y expresada en lengua árabe, que acostumbra a designarse con los calificativos de arabigoandaluza, arabigoespañola, o hispanoárabe.Emirato (711-929; 92-317 Hégira)Los...
(Barcelona, 31-VII-1923 — 23-VII-2011). Arabista e historiador. Formación y trayectoria académicaDiscípulo de Josep Maria Millàs Vallicrosa, orientalista que abrió la senda del arabismo en la ...
Reino de España. Estado europeo situado en el extremo suroccidental del continente. Limita con el mar Cantábrico (N.), Francia (N.), el mar Mediterráneo (E.-S.), el estrecho de Gibraltar (S.) y la ...
Situación:En la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, a 70 kilómetros al sudoeste de Madrid. Depositaria de más de dos milenios de historia, Toledo fue sucesivamente municipio romano, capital del ...
Danza española de origen aragonés, en 3/4, Su nombre se le atribuyó durante mucho tiempo al poeta Ben Jot, refugiado en el siglo XII en Catalayud, pero no se remonta más allá del siglo XVIII y pudo ...
La música árabe en un sentido estricto sería la realizada en la península Arábiga y, por extensión, en el resto del mundo árabe que ha estado bajo esta influencia, teniendo como vehículo de ...
... uhayd de Córdoba (en árabe, أبوعامر ابن شهيد). También transcrito como Ibn Shuhayd. Poeta hispanoárabe. Vida y obraCriado en palacio, tanto su bisabuelo Abd al-Malik como su abuelo...
Baile popular propio de Aragón, usado también en otras regiones de España; música con que se acompaña este baile, y copla que se canta con esta música. Actuación de un conjunto folclórico de jotas ...
Nombre que recibieron los habitantes de al-Ándalus que profesaban la religión musulmana; el concepto reúne simultáneamente un componente geográfico y un componente religioso, por lo que no debe ser ...
El agrónomo andalusí ‘Abú Zacaría Iahia escribió un “Kitab al-Fekaga” o “Libro de la agricultura” en el siglo XII, que tuvo gran influencia en todo Occidente. Historia y descripción de las técnicas ...
Reino musulmán independiente con centro en la ciudad de Toledo, surgido a raíz de la fitna, la guerra civil que disgregó finalmente la unidad política del califato de Córdoba (1031), y que perduró has ...
España fue una de las encrucijadas donde se unieron las corrientes venidas de Oriente y del mundo latino. Los árabes, dueños del país por largo tiempo, impusieron su propio estilo, inspirado en los ...
Ibn HaniNombre completoMuḥammad ibn Hānī ibn SaˁdūnNacimientoh. 927Sevilla emirato de Córdoba al-Ándalus (actual & 160;España)Defunciónh. 972BarcaCirenaicacalifato fatimí de Egipto(actual& 160;Libia) ...
Ibn HazmNombre completoAbu Muhammad Ali ibn Ahmad ibn Saīd ibn Hazm أبو محمد علي بن احمد بن سعيد بن حزمNacimiento7 de noviembre de 994Córdobacalifato de Córdoba al-Ándalus(actual & 160;España) ...
Jóvenes swazi tocando tambores. Swazilandia.Estudio especializado de la etnología en los fenómenos musicales.EtnologíaOcioso sería el empeño de mostrar hasta qué extremo el arte musical, en su más ...
... siglo XIII, empleado hasta el siglo XV. Aunque no hay unanimidad respecto a su procedencia, parece que su origen es hispanoárabe, ya que guarda ciertas semejanzas con el villancico que continúa...
. Zaragoza, ca. 1070; Fez (Marruecos), 1138. Teórico y compositor. Vivió en Zaragoza en la segunda mitad del s. XI durante la etapa de los reinos de taifas y la posterior dominación de los almorávides ...
. Afsana (Persia), 980; Hamādān (Persia), 1037. Teórico, filósofo y médico. Sus escritos se difundieron en Al-Andalus, suscitando polémicas y refutaciones. A partir de las traducciones del árabe al ...
. Córdoba, 1126; Marrakech (Marruecos), 1198. Filósofo y teórico. Recibió la tradicional educación alcoránica, la jurídica y la médica, siendo discípulo del filósofo Ibn Ṭufayl. Vivió después del ...
Arte: toro alado en un bajorrelieve asirio del s. IX a. J.C.Arte prehistóricoDurante la Prehistoria el artista luchó por el dominio de la técnica, logrando expresar su pensamiento toscamente ( ...
13.177 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información