Iglesia de San Juan de Letrán

06/04/2025 354 Palabras

Denominación derivada de la familia Laterani, cuya propiedad territorial en Roma fue convertida en una gran plaza alrededor de la cual se fueron levantando importantes edificios, monumentos del arte y la historia. En el centro de la plaza se colocó el mayor obelisco romano, de granito rojo, procedente de Heliópolis, del s. XV a. de C. La basílica, que estuvo consagrada sucesivamente a Jesús, San Juan Bautista y San Juan Evangelista, fue construida en tiempos de Constantino para el papa Silvestre y es la primera iglesia católica por ser la catedral de la Ciudad Eterna y del mundo cristiano. Ha sido reconstruida varias veces. Su famosa fachada es obra, en su última factura, de A. Galilei (1736): compuesta de cinco puertas, entre ellas la puerta santa, consta de dos pisos coronados de frontón, columnas adosadas y pilastras y va rematada por colosales estatuas de Cristo y los apóstoles, de 7 m. de altura. El interior es de planta de cruz latina, con cinco naves y crucero; alberga...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info