Lacayo

29/07/2025 358 Palabras

En su sentido histórico y principal, criado de librea (es decir, con uniforme distintivo) cuya ocupación fundamental consistía en acompañar a su amo durante sus desplazamientos, ya fuera a pie, a caballo o en coche. Su función era la de asistir y servir en todo momento a su señor, abriéndole puertas, ayudando con el equipaje y prestando otros servicios de acompañamiento y asistencia personal. En la vida cotidiana de la nobleza y la alta burguesía de la Edad Moderna y parte de la Edad Contemporánea, los lacayos eran una figura habitual en las casas señoriales y palacios. Además de este significado principal, el término también se aplicaba en otros contextos históricos: por ejemplo, se llamaba lacayo a cada uno de los soldados de a pie, armados de ballesta, que acompañaban a los caballeros en la guerra, formando a veces cuerpos de tropa. En la España medieval, también se denominaba "espolique" al mozo que caminaba delante de la caballería de su amo. En el uso moderno...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información