Lapsus linguae
Latinismo que significa literalmente 'error de la lengua' y se utiliza para referirse a un error involuntario cometido al hablar, como confundir palabras, sílabas o sonidos en el discurso oral. Es una locución nominal masculina invariable en plural (los lapsus linguae) y es común en todos los hablantes. Estos errores pueden deberse a confusiones fonéticas, a la articulación o a interferencias en la organización de los mensajes lingüísticos por parte del cerebro. Un ejemplo típico es intercambiar letras o palabras, como decir "najas cegras" en vez de "cajas negras", o cambiar el orden de las palabras en una frase, perdiendo el sentido original. Desde el punto de vista del psicoanálisis, especialmente según Sigmund Freud, los lapsus linguae forman parte de los llamados "actos fallidos" y pueden ser...
Está viendo el 54% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas