Nocturno

11/08/2014 343 Palabras

Forma musical de estructura libre que en el siglo XVIII (Wolfgang Amadeus Mozart) equivalía a la serenata para cuerda y viento. Después, el romanticismo creó un tipo específico de nocturno, llevado a su perfección máxima por Frédéric Chopin. Puede adoptar una forma tripartita (lied instrumental) o completamente libre, basada en la improvisación. Claude Debussy dio este título a tres de sus obras para orquesta, con coro femenino. Es famoso también el nocturno que compuso Felix Mendelssohn-Bartholdy para la obra de William Shakespeare El sueño de una noche de verano. El nombre fue usado por primera vez hacia 1812 por el compositor escocés John Field (n. 1782–m. 1837) para obras que usaban melodías líricas sobre un acompañamiento de acordes quebrados. También se utiliza el término nocturno para referirse, de manera general, a una serenata en que se cantan o tocan composiciones de carácter sentimental, y, en la liturgia cristiana, para referirse a cada una de las tres...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info