Posdata
Texto o anotación que se agrega al final de una carta, después de haberla concluido y firmado. Su función es añadir información adicional, aclaraciones o datos que el remitente olvidó incluir en el cuerpo principal del mensaje o que decidió incorporar tras finalizar la carta. La palabra proviene del latín post data, que significa “después de la data”, haciendo referencia a la antigua costumbre de fechar las cartas al final, aunque hoy se suele fechar al inicio. En la práctica, la posdata se introduce con la abreviatura P.D. (de “posdata”), aunque también es válida la abreviatura P.S. (de la locución latina post scriptum). El texto de la posdata comienza con mayúscula y puede ir precedido o no de dos puntos: P.D.: No olvides regar las plantas. P.D. Te llamo mañana. Históricamente, la posdata era especialmente útil en las cartas manuscritas o mecanografiadas, cuando modificar el texto ya escrito resultaba difícil o imposible. Por ello, servía para añadir...
Está viendo el 52% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas