Rejoneo
Historia El rejoneo tiene sus raíces en las antiguas tradiciones ecuestres y taurinas de la nobleza. En el siglo XVII, los caballeros españoles y portugueses demostraban su destreza montando a caballo y enfrentándose a toros en espectáculos públicos. A diferencia de la tauromaquia a pie, que surgió como un arte popular, el rejoneo estaba asociado a las clases altas. En el siglo XX, el rejoneo se profesionalizó y se convirtió en una disciplina reconocida dentro del mundo taurino. Figuras como Álvaro Domecq y Antonio Cañero contribuyeron a modernizar y popularizar esta modalidad.
Está viendo el 11% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas