Villano

31/01/2025 311 Palabras

Término que aludía antiguamente al vecino o habitante del estado llano en una villa o aldea, a distinción de noble o hidalgo. Historia A principios del s. X los villanos constituyeron en Europa la población libre de labriegos en las explotaciones agrarias surgidas en torno a las antiguas villas. Unos eran propietarios rurales y otros jornaleros que, mediante el pago de un salario, trabajaban en las tierras del dominio de un señor. En Castilla y en el reino asturleonés los villanos que poseían caballo constituyeron una caballería popular o villana y sus componentes recibieron privilegios que tendieron a incluirlos en el estamento noble. El desarrollo de los vínculos de dependencia personal o territorial hizo disminuir el número de labriegos libres y dio origen a las clases de los encomendados y de los colonos. Los villanos pequeños propietarios, encomendados y colonos pagaban tributos y prestaciones al rey o a los magnates.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información