Ablitas

05/11/2008 647 Palabras

Introducción ABLITAS (Navarra).Villa y municipio de la provincia de Navarra, p.j. de Tudela. 386 m. de alt. 77,4 km2. 2.345 h. [ablitenses]. Sit. al SO. y a 105 km de la capital provincial, en la comarca de La Ribera, a orillas del río Mendianique. El crecimiento progresivo de la población durante todo el s. XX tiende a estabilizarse en los últimos años ante la emigración de los más jovenes a las zonas industriales de Navarra y el País Vasco. El NE. del término presenta una morfología llana, de formación terciaria y cuaternaria, que hacia el S. tiende a rodearse de formaciones tabulares y cerros testigos como Peñadil, Monectnlo y Cabezo de We-ta. Discurre por la zona la acequia conocida como Río Mendienique, que carece de caudal estable. Para el riego se utilizan cuencas endorreicas: Lagunas de Lor y Valpertuna. Suelos de arenas y arcillas. Clima continental modificado, con clara tendecia a la aridez. Temperatura media de 12,7° (máxima 37,4° y mínima ?7,5°). Pluviosidad anual, entre 200 y 300 mm. Vientos dominantes del N., conocido como cierzo, del NO. moncaíno y del SE. bochorno. Pastos y espartizales. Propiedad agrícola muy repartida. En regadío (53% del terreno cultivado) se producen cereales, hortalizas, vid, olivo y espárrago. En secano, cereales, olivo y vid. Ganado ovino. Caza menor. Canteras de piedra. Industrias de transformados alimenticios, almazara, materiales de construcción, yeserías y fábricas derivadas de la madera. Fiestas locales en honor de la Virgen del Rosario, el 8 de septiembre y de Santa María Magdalena, el 22 de julio.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info