Casavieja

05/11/2008 389 Palabras

Introducción Villa y mun. de la prov. de Ávila, p. j. de Arenas de San Pedro. 539 m de alt. 39,4 km2. 1.697 h. [casavejanos]. Proceso demográfico regresivo. A 90 km al S. de la capital de la provincia en la comarca del Valle del Tiétar, limita con los térmm. de Burgohondo al N., Piedralaves al E., Mijares al O. y la prov. de Toledo al S. Se extiende en las laderas S. de la sierra de Gredos, que configuran un relieve muy accidentado con elevaciones próximas a los 2.000 m de alt. como los picos de Gamonosa (1.915 m) y Alcara-bán (1.753 m) al N., que desciende suavemente hacia el S., en dirección al valle del río Tiétar, donde se prolonga la llanura. Recorren el térm., en dirección N.-S., los arroyos Cerecela, Roble-doso, Hondo y Rojuelo, nacidos en la sierra de Gredos, que tributan por la derecha en el río Tiétar cuyo curso discurre por parte del límite S. Terrenos de rocas plutónicas acidas de granitos y gneis. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales de 1.200 a 1.400 mm; vientos del N., C ierzo, y O. Bosques de pino, encina y alcornoque y pastos permanentes. Cereales, vid, olivo, patatas, judías y frutales. Ganados ovino y porcino. Fiestas de San Bartolomé, el 24 de agosto, y de San José de Calasanz, el 25 de agosto.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info