Chanzoneta
Equivalente a cancioncilla, según Pedro Cerone, único teórico que trató de la manera de componerla, en El Melopeo y el Maestro (Nápoles 1613). Dicha composición poética ligera y festiva se cantaba principalmente en las fiestas de Navidad, Reyes y Corpus Christi substituyendo a algunos textos litúrgicos del oficio divino. Su texto, siempre en castellano, aludía al misterio que se celebraba con objeto de instruir a los fieles y recrear su espíritu con ostensible emoción. Su práctica, junto a la de los villancicos, se convirtió en costumbre universal para el culto de las catedrales, colegiatas e iglesias mayores de España, desde los albores del s. XVI hasta la segunda mitad del XVII. Tales composiciones, completadas a veces con devotas representaciones, encontraron fáciles detractores por su novedad inaudita y contraria a los cánones de la Iglesia. Literariamente eran de poco valor, salvo en algunos casos, como los aludidos por el polifonista hispalense Francisco Guerrero...
Está viendo el 30% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas