Cibola

25/10/2025 1.162 Palabras

Ciudad mítica de la época de la conquista de América que se configuró como una de las ciudades prehispánicas en las que abundaba tanto el oro que tenían techos de dicho metal precioso y paredes cubiertas de turquesas. Joan Martines (1556-1591), cartógrafo de origen mallorquín y cosmógrafo real por orden de Felipe II, publicó más de treinta atlas en los que incorporó los descubrimientos más recientes realizados por españoles y portugueses. Sus obras introdujeron por primera vez una mayor precisión en la cartografía europea, superando la exactitud de los mapas heredados de la tradición árabe. La imagen —un fragmento de un mapa que representa América del Norte en 1578— no es tanto una descripción geográfica de “Civola” como una interpretación estética del símbolo convencional empleado en la cartografía de la época para señalar los centros urbanos: una ciudad amurallada o un palacio. La historia y el mito El creador del mito fue, al parecer, un...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información