Diego Girón

28/02/2023 506 Palabras

Vida y obra Adscrito a la escuela lírica sevillana, como estudioso de la literatura clásica tradujo las fábulas de Esopo y obras de Horacio, Valerio Flaco, Silio Itálico, Lucio Anneo Séneca y, sobre todo, Virgilio. Escribió en castellano y latín, pero sus composiciones, en su mayor parte perdidas, sólo se conocen a través de los comentarios de autores contemporáneos, principalmente de Juan de la Cueva, Rodrigo Caro y Fernando de Herrera, a quien le unían lazos de amistad. Se conservan varios versos suyos, reproducidos por Fernando de Herrera en sus Anotaciones a las obras de Garcilaso (1580), su prólogo a la edición sevillana de las obras de Juan de la Cueva (1582) y varias octavas reales, recogidas en el Tratado de la utilidad de las sangrías en las viruelas, que dedicó a su autor, Fernando Valdés. Tras la muerte de su cuñado, Juan de Mal Lara, le sustituyó en la dirección de la academia Alameda de Hércules.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info