Escribano triguero

18/07/2018 4.370 Palabras

Uno de los sonidos todavía frecuentes durante la primavera en las regiones abiertas de casi toda nuestra geografía es un canto algo metálico, machacón e inconfundible que, desde lo alto de un cable, una alambrada o un arbusto, emite un pájaro un tanto voluminoso y de tonos discretos. Es el triguero, un pariente muy cercano de los escribanos, granívoro como ellos, y aún abundante —a pesar de la intensificación agrícola y los pesticidas— en casi todos los lugares propicios de la Península Ibérica y ambos archipiélagos. Escribano trigueroEmberiza calandraPájaro de colores discretos y muy abundante en zonas agrícolas, sobre todo en el centro y sur de Navarra. Es un ave residente, por lo que la vemos durante todo el año.Es una especie abundante que se distribuye bien por toda la Península Ibérica, Canarias y Baleares, aunque aparece de forma fragmentada en la región eurosiberiana, sobre todo en ciertas áreas de Pirineos, la cornisa cantábrica, Navarra y las...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información