Francisco de Alvarado

06/11/2008 376 Palabras

(Marchena, Sevilla, 25-IV-1756 – Sevilla, 31 -VIII-1814). Filósofo. En 1771 ingresó en el convento dominico de San Pablo de Sevilla y se ordenó sacerdote al año siguiente. Terminados sus estudios de Filosofía y Teología (1778), residió durante diez años en el Colegio Mayor de Santo Tomás de Sevilla, donde obtuvo la cátedra de Filosofía. Lector de Artes en el convento de San Pablo. La invasión francesa le obligó a emigrar a Tavira (Portugal) el 24-I-1810, permaneciendo allí hasta 1812. Fernando VII lo designó consejero del Tribunal Supremo de la Inquisición en agosto de 1814. Obras. En sus escritos, que firmó con el pseudónimo El Filósofo Rancio, defendió los valores de la tradición y utilizó los argumentos escolásticos para atacar las innovaciones culturales y científicas. Según él, la libertad y la igualdad residen en el pensamiento evangélico: “la religión es la que asegura y purifica de error los dictámenes de la recta razón, de donde deben partir...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info