Getxo

20/06/2021 1.785 Palabras

Geografía Su cap., Algorra, dista 15,5 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Gran Bilbao, limita con los térmm. de Sopelana al NE., Berango, Bilbao y Leioa al E. y Portugalete al S., con la ría de Bilbao al O. y con el Mar Cantábrico al N. Relieve ondulado. Tramo de costa (9.215 m de long.) arenoso en la desembocadura del río Nervión y acantilado entre las puntas de Galea y Azkorri; playas de Ereaga, Arrigunaga, Azkorri y Salvaje. Atraviesa el térm. en dirección N.-S. el río Gobela, al cual afluyen los arroyos de Itxe, Mimenega y Bolue. Terrenos constituidos por margas del Eoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra pardo-caliza. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e inferiores a 17,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.500 mm; viento del NO. Pastos. Legumbres, hortalizas y forrajes. Floricultura. Ganado bovino. Industria mobiliarla, eléctrica, metalúrgica, naval, química y de materiales de construcción. Pertenece al área comercial de Bilbao. Fiestas de Santiago y de Santa Ana (en Las Arenas), el 25 de julio; de San Ignacio, el 31 de julio; de San Lorenzo, el 10 de agosto; y de San Nicolás (en Algorta), el 6 de diciembre.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info