Joaquín Montero

06/11/2008 241 Palabras

Músico español activo entre 1764 y 1815. Organista de la iglesia de San Pedro el Real de Sevilla, fue un compositor representativo de la música dieciochesca española. Autor de un Compendio armónico (julio 1790) y de un Tratado teórico-práctico sobre el contrapunto (1815), compuso Seis sonatas para clave y fuerte piano (diciembre de 1790) y otras sonatas y minuetos para clave que vieron la luz en forma de publicación en octubre de 1796. Su obra compositiva se completa con lo conservado en un manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid fechado en 1764: entre otras obras del mismo autor, diez minuetos para clavicordio y piano, que son, posiblemente, las primeras composiciones en España en las que aparece indicada específicamente su...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información