Pablo Bruna

06/11/2008 534 Palabras

(Daroca, Zaragoza, 22-VI-1611 - 26-VI-1679). El Ciego de Daroca. Compositor y organista. Ciego debido a una enfermedad infantil, pronto destacó en tañer instrumentos de tecla, por lo que a los dieciséis años fue invitado a ocupar el órgano de la colegial de su ciudad natal, siendo titular del mismo desde 1631 hasta su muerte. Desarrolló una escuela de órgano durante gran parte del s. XVII a la par de la que, en la Seo de Zaragoza, encabezaba Aguilera de Heredia. Su singular talante, que convirtió su ceguera “en gozo y habilidad”, creció en el notorio ambiente musical de Daroca, con órganos en sus numerosas iglesias y conventos, destacando el que tañó en la colegial, recién construido por el organero Guillaume de Lupe y su hermano Gaudioso, “de los mejores de España”. Las visitas a Daroca de los reyes, nobles y de numerosos peregrinos para venerar el Misterio de los Sagrados Corporales guardados en la colegial, fueron ocasión de que fuera conocido y admirado el...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info