Rey

20/02/2020 6.651 Palabras

La monarquía visigoda Pasando por alto las organizaciones tribales de jefatura, la historia de la monarquía como forma de gobierno en España comienza en el periodo visigodo. La monarquía hispanogoda contó con elementos germánicos en sus inicios, entre los cuales el más característico fue su carácter electivo. Una asamblea de noblezas —en un primer momento, se trató de una asamblea general de súbditos— elegía al monarca y le otorgaba el poder político, el poder militar y la administración judicial. Entre los siglos V y VI, los reyes visigodos fueron elegidos entre miembros de una misma familia, la de los Balthos, pero, posteriormente, hubo cambios en el procedimiento sucesorio por parte de los mismos monarcas, para convertir su sucesión en hereditaria (Khindasvinto, 642-653), aunque también se dieron ocupaciones violentas del poder por parte de reyes como Suínthila (621-631) y Sisenando (631-636) e, incluso, existió la práctica de las asociaciones de soberanos al trono mediante el nombramiento de un consors regni, como en el caso de Leovigildo (571, 572-586).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info