Sahara Español

26/04/2016 6.157 Palabras

Copia del Atlas catalán original de los cartógrafos judíos Abraham y Jafuda Cresques, 1375. Territorio del oeste de África, situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, que fue posesión colonial española, de manera efectiva, desde finales del s. XIX. Los reinos hispánicos medievales entraron por primera vez en contacto con el Sahara occidental -habitado entonces por una mezcla de tribus autóctonas sanhaya, de la etnia amaziga, y por tribus hassaniya, de origen arabófono e hilaliano, instaladas en el territorio desde el s. XIII- en el s. XIV, como lo muestran los portulanos mallorquines de esa época -desde el de Angelí Dulcert de 1339 hasta el de Maciá de Viladesters de 1413-, en especial el Atlas catalán de los Cresques (1375), que anotaba el viaje de Jaume Ferrer (1343) hasta la desembocadura del río Senegal (actual frontera entre los estados de Mauritania y Senegal), e incluso más al S. El interés por esta zona, singularmente a partir del s. XV, vino...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info