Angioedema
Tipos y causas Angioedema alérgico (mediado por IgE). Su mecanismo es la liberación de histamina y otros mediadores por mastocitos/basófilos, activados por alérgenos (alimentos, medicamentos, picaduras). Los desencadenantes comunes pueden ser alimentos (mariscos, frutos secos, huevo), fármacos (penicilinas, AINEs, aspirina) o venenos (abejas, avispas). Las características habituales son su asociación a urticaria (ronchas pruriginosas) y que responde a antihistamínicos y adrenalina (en anafilaxia). Angioedema no alérgico (mediado por bradicinina). El mecanismo consiste en un exceso de bradicinina, un péptido vasodilatador, por deficiencia o disfunción de su regulador: la proteína C1 inhibidor (C1-INH). Existen subtipos: Angioedema hereditario (AEH). Tipos I (déficit de C1-INH) y II (C1-INH disfuncional). Mutaciones en el gen SERPING1. Desencadenantes: estrés, trauma, menstruación, infecciones. Angioedema adquirido (AEA). Por consumo de IECA (enalapril, lisinopril) o enfermedades autoinmunes (linfomas, lupus). Características: sin urticaria ni prurito; afecta vía aérea y tracto gastrointestinal (dolor abdominal, náuseas); y no responde a antihistamínicos o corticoides. Angioedema idiopático. Son los de causas desconocidas, a veces asociado a estrés o autoinmunidad.
Está viendo el 41% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas