Anhidro
Término que se aplica principalmente en el ámbito de la química para describir a una sustancia que no contiene agua en su composición o que ha perdido el agua que tenía. Proviene del griego ánydros, que significa literalmente “sin agua”. Se utiliza para referirse tanto a compuestos que nunca han tenido agua en su estructura como a aquellos que, tras un proceso de deshidratación, han perdido el agua que formaba parte de su composición, como sucede con muchas sales hidratadas o solventes. Por ejemplo, el sulfato de cobre (II) pentahidratado, al calentarse, pierde sus moléculas de agua y se convierte en sulfato de cobre anhidro. De igual manera, se habla de alcohol etílico anhidro cuando se ha eliminado el agua para obtener un etanol de alta pureza. En el caso de sustancias que pueden presentarse en forma acuosa o gaseosa, como el cloruro de hidrógeno o el amoníaco, el término “anhidro” se emplea para diferenciar la forma gaseosa (sin agua) de la forma disuelta en...
Está viendo el 45% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas