Eboraria

16/12/2013 853 Palabras

Díptico de la Pasión (s. XIV). Escultura gótica en marfil procedente de Renania (Alemania), que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España). Escenas del Nuevo Testamento (de derecha a izquierda y de arriba abajo): Entrada en Jerusalén, el Lavatorio, la Última Cena, la Oración en el huerto, el Beso de Judas y la Crucifixión.Arte de labrar el marfil con fines artísticos. También se denomina así, precisamente, a la rama de la arqueología que estudia los objetos labrados en marfil y hueso. Arte El marfil se utilizó ya en la Prehistoria como material artístico (la Venus de Lespugne está esculpida en marfil de mamut). Se encuentran manifestaciones de este tipo también en las antiguas civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, para la confección de muebles de lujo y objetos de adorno, que luego fueron desarrolladas por los griegos y los romanos. Los primeros realizaron estatuas cubiertas con placas de marfil y oro (criselefantinas), como la desaparecida...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info